La celestina
- Paola Ximena Lopez Ortega
- 25 nov 2015
- 2 Min. de lectura
Sinopsis
La Celestina, figura central de la tragicomedia de Calixto y Melibea, se edita en la frontera de los siglos XV y XVI. El éxito de la obra fue inmenso, dado el número de ediciones y traducciones que de ella se hicieron, así como sus repercusión en otras obras posteriores. La Celestina se presenta con una estructura trágica, dramática, donde el amor como pasión irrefrenable es el motor que pone en marcha la obra.
Analisis
La Celestina, de Fernando de Rojas, es la obra más importante de la literatura española después del Quijote, según muchos críticos. Fue muy exitosa en su tiempo y aún sigue cautivando a lectores con una historia intrigante que refleja la lucha ideológica y moral de una sociedad en transición de la Edad Media al Renacimiento. También ha dado mucho de qué analizar y estudiar

con su proliferación de ediciones, dudas sobre la autoría y debates con respecto al género.
Esto es un breve resumen del género, estructura, estilo y temas principales de La Celestina.
Género, estructura y estilo:
Si bien actualmente se la conoce como La Celestina, el título original de la primera versión de la obra de 1499 es la Comedia de Calisto y Melibea y la versión de 1502 se llama Tragicomedia de Calisto y Melibea(1502).
Hubo además otras versiones publicadas entremedio, incluyendo una con el título elLibro de Calisoa y Melibea y de la puta vieja Celestina.
El autor cuenta que encontró la versión original de esta comedia, de autor desconocido, y decidió completarla. Por lo tanto, no se sabe a ciencia cierta qué partes de la obra se le pueden atribuir a Rojas, ni quién es el otro escritor. Según Rojas, el cambio del título de Comedia a Tragicomedia se debe al final trágico que agregó al manuscrito original:
"Otros han litigado sobre el nombre, diziendo que no se avía de llamar comedia, pues acabava en tristeza, sino que se llamase tragedia. El primer autor quiso darle denominación del principio, que fue placer, y llamóla comedia.
Tomado de: ©2013 About.com. Todos los derechos reservados.
Haz clic en el enlace para leer LA CELESTINA
Comments