Fernando de Rojas
- Paola Ximena Lopez Ortega
- 25 nov 2015
- 2 Min. de lectura

Fernando de Rojas, de cuya vida se sabe bastante poco, nació en Puebla de Montalbán (Toledo) en el año 1475 en el seno de una familia de judíos conversos, siendo su padre García González Ponce de Rojas y su madre Catalina de Rojas.
Estudió Derecho y Humanidades en la Universidad de Salamanca. En 1502 regresó a su localidad natal y en 1507, tras una disputa legal con un noble de Puebla de Montalbán, se trasladó a residir a Talavera de la Reina, en donde ejerció la profesión de jurisconsulto.
Contrajo matrimonio con Leonor Álvarez, también perteneciente a una familia de conversos. El padre de su esposa, Álvaro de Montalbán, fue acusado en 1525 por la Inquisición por judaizante. Rojas intentó defenderle legalmente aunque sin fortuna, ya que fue descartado por ser converso y familiar del acusado.
En el juicio Alvaro de Montalbán afirmó que “su hija llamada Leonor Álvarez es la mujer del bachiller que escribió Melibea”, lo que pone de manifiesto su renombre literario.
En el año 1538 Rojas ocupó el puesto de Alcalde Mayor de Talavera y en esa villa falleció en 1541 a la edad de 66 años.
Su fama universal viene determinada por su título maestro “Tragicomedia de Calixto y Melibea” (su primera edición la terminó en 1499), más conocida como “La Celestina”, una obra dramática aparecida en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento que sobresale por la aguda descripción de ambientes, situaciones y personajes.
Mucho se ha hablado sobre la verdadera autoría de “La Celestina”, afirmando bastantes estudiosos de la obra que sus textos habían sido escritos por varios literatos, entre ellos Juan de Mena o Rodrigo de Cota, a quienes se barajan como posibles responsables del primer acto.
Comments